Ejemplo de resumen:
"Después de más de veinte años de producción del Campo Geotérmico de Miravalles, al evaluar la
circulación de los fluidos, se toca el tema de la sostenibilidad del recurso. Para entender mejor su
hidrodinámica y distribución se propuso estudiar con detalle la estructura resistiva del sector SE
de la caldera de Miravalles usando sondeos MT (magnetotelúricos). Como factores críticos para la
interpretación y evaluación del recurso se consideraron su calidad y disponibilidad, junto a una
geología relativamente compleja de una estructura caldérica poco evidente. Para el modelo se
procedió de modo tradicional, estudiando primero la dimensionalidad y los vectores de inducción,
seguidos de la identificación por separado de los modos TE y TM. Luego se analizaron
pseudosecciones, que permitieron concluir con perfiles unidimensionales en el modo TE. Finalmente
se obtuvieron secciones 2D (bidimensionales), calibradas con la información anterior, que fueron usadas
para una interpretación más coherente del área. Hacia este sector las evidencias morfológicas del
borde caldérico han sido poco claras. No obstante se modeló un cuerpo conductor que se extiende más
allá del borde de caldera inferido, y una tendencia estructural de rumbo NS NNE-SSW que lo cruza, se
considera que estos son posibles blancos que guiarán la perforación direccional."